Introducción
Entre los
factores que limitan la producción agrícola y la calidad de las cosechas están
las enfermedades y las plagas, las cuales pueden atacar a los cultivos desde
que las plantas inician su crecimiento, hasta la cosecha y aun en el
almacenamiento. Por otra parte, las enfermedades transmitidas por vectores son
un problema importante de salud pública en el país. Los plaguicidas permiten
controlar la proliferación de plagas y enfermedades de los cultivos y del
ganado, así como reducir o evitar las pérdidas en la producción de alimentos y
contribuir al control de los vectores de diversas enfermedades.
No obstante la importancia
económica de estos productos, es necesario destacar que su aplicación indiscriminada
y sin control puede ocasionar daños al ambiente; por ejemplo, el deterioro de
la flora y fauna silvestres, la contaminación de suelo, de mantos freáticos y
aguas continentales y costeras. Así como la generación de plagas resistentes
(Klaasen 1999).
El uso y manejo incorrecto
de los plaguicidas es peligroso para el hombre, lo cual se puede manifestar por
intoxicaciones de grado diverso y por efectos nocivos que pueden presentarse a
mediano o largo plazo, tales como carcinogénesis, teratogénesis, esterilidad,
mutagénesis y otros (Klaasen 1999).
Por todo esto, nuestro país
debe impulsar aún más el sistema de control conocido como Manejo Integrado de
Plagas (MIP), el cual consiste en el empleo de dos o más de los siguientes
métodos seleccionados de acuerdo con la plaga que se intenta controlar: control
genético (uso de variedades de plantas y
razas animales resistentes o tolerantes a las plagas); control biológico,
natural o inducido (liberación de enemigos
naturales de las
plagas o insectos estériles);
control legal (cuarentenas); control cultural (buenas prácticas agrícolas,
destrucción de residuos de la cosecha anterior, rotación de cultivos,
destrucción de plantas hospederas, uso de semillas tratadas) y control químico
(empleo de plaguicidas) (MIP 1999).
Definición de Plaguicidas
El Código Internacional de Conducta Sobre la Distribución y Uso de Plaguicidas de la Food and Agriculture Organization (FAO) de las Naciones Unidas establece que un plaguicida "es la sustancia o mezcla de ellas, destinada a prevenir, destruir o controlar plagas, incluyendo los vectores de enfermedad humana o animal; las especies no deseadas de plantas o animales que ocasionan un daño duradero u otras que interfieren con la producción, procesamiento, almacenamiento, transporte y comercialización de alimentos; los artículos agrícolas de consumo, la madera y sus productos, el forraje para animales o los productos que pueden administrárseles para el control de insectos, arácnidos u otras plagas corporales
No hay comentarios.:
Publicar un comentario